Blog

Las mejores maderas mexicanas para piso

imagen de bosque maya

Las mejores maderas mexicanas para piso

Hechos en México con Amor

Los pisos de madera no solo ofrecen elegancia y calidez a los hogares, también dicen mucho sobre nuestro estilo, estética y preferencias culturales.

En México, contamos con una rica variedad de maderas que se adaptan a diferentes estilos y necesidades. Pero ¿cómo elegir la mejor opción? Esta guía te ayudará a tomar la decisión correcta, comparando durabilidad, costos y estética de las maderas más populares.


Consulta nuestras ofertas vigentes de pisos de madera El contacto es más fácil por Whatsapp 55 5277 4426


¿Qué maderas son las mejores para pisos en México?

En el amplio territorio mexicano hay una muy variada cantidad de maderas que pueden usarse para piso, aquí destacamos sólo algunas por estar disponibles actualmente en el mercado mexicano

Roble:

Conocido por su durabilidad y resistencia, es ideal para áreas de alto tráfico.

Versátil en estilos, desde rústico hasta moderno.

Amplia disponibilidad y variedad de tonalidades.

Tzalam:

Madera tropical exótica, muy dura y resistente a la humedad.

Tonalidades oscuras y ricas, que aportan elegancia.

Mayor costo, pero excelente durabilidad.

Parota:

Madera de gran belleza, con vetas pronunciadas y colores cálidos.

Buena resistencia y estabilidad.

Ideal para espacios amplios y estilos naturales.

Machiche:

Madera dura y resistente, con tonalidades rojizas.

Buena estabilidad y durabilidad.

Aporta un toque cálido y tradicional.

Chechén

Una madera muy dura y resistente al desgaste.

Sus patrones de vetas son muy decorativos y variados.

Es una madera exótica, lo que puede elevar su costo.

Teca:

Resistente a la humedad y a los insectos, ideal para climas cálidos. Color dorado y textura suave.

Mayor costo, pero excelente durabilidad en exteriores e interiores. Es importante aclarar que la madera de Teca no es originaria de México, pero debido a su demanda y características únicas, se han creado plantaciones en donde se está obteniendo este tipo de madera en México de muy buena calidad

Cerezo:

Madera de tonalidades rojizas y vetas suaves.

Aporta elegancia y calidez.

Menos resistente que otras opciones, ideal para áreas de bajo tráfico.

Factores Clave para la Elección:

Dureza y resistencia: Considera el tráfico del área y la resistencia a rayones y golpes.

Estabilidad: Importante para climas con cambios de humedad y temperatura.

Estética: Elige una madera que complemente tu estilo y decoración.

Costo: Define tu presupuesto y compara precios entre las diferentes opciones. Tendencia: Las maderas de tonalidades naturales y vetas pronunciadas están en tendencia.

Durabilidad, Costos y Estética:

Aquí tienes una tabla comparativa para ayudarte a visualizar las diferencias:

¿Cómo elegir el mejor piso para mí?

La elección de la madera ideal para tus pisos dependerá de tus necesidades, presupuesto y estilo. Sin embargo, la mejor elección es la que se hace después de consultar valiosa y determinante para elegir ante todas las opciones disponibles y los discursos de venta

Recomendaciones :

-Consulta con un experto en pisos de madera para obtener asesoramiento personalizado.

-Solicita muestras de las diferentes maderas para comparar tonalidades y texturas.

-Considera la instalación profesional para garantizar un acabado perfecto.

Construye el futuro

En tiempos de desafíos económicos y tarifas arancelarias, es crucial recordar el valor de consumir productos mexicanos. Al elegir maderas y otros materiales nacionales para nuestros hogares, no solo estamos invirtiendo en calidad y belleza, sino también en el futuro de nuestra economía.

Calidad y Experiencia: El Sello Mexicano

Mano de obra experta: México cuenta con artesanos y fabricantes con una rica tradición en el trabajo de la madera. Su experiencia se refleja en cada detalle, desde la selección de la materia prima hasta el acabado final. Conocimiento ancestral: Muchas técnicas de procesamiento y tratamiento de la madera se han transmitido de generación en generación, asegurando productos de alta durabilidad y resistencia. Adaptabilidad: Los fabricantes mexicanos conocen las particularidades del clima y las necesidades de los hogares en nuestro país, ofreciendo soluciones personalizadas y de alta calidad.

Beneficios de Consumir Pisos de Madera Mexicanos

Apoyo a la economía local: Al comprar productos mexicanos, impulsamos la creación de empleos y el desarrollo de nuestras comunidades. Reducción de la huella de carbono: Al disminuir la necesidad de importación, contribuimos a la protección del medio ambiente. Productos frescos y de calidad: Al consumir productos nacionales, tenemos la garantía de obtener productos frescos y de alta calidad. Fortalecimiento de la identidad nacional: Al valorar y consumir lo nuestro, fortalecemos nuestra identidad y sentido de pertenencia.

Optar por madera nativa es elegir un material que ha evolucionado en armonía con su entorno. Estas maderas, arraigadas en el clima y la geografía local, poseen una resistencia y durabilidad intrínsecas, adaptadas a las condiciones específicas de la región. Al elegir maderas como el tzalam, la parota o el machiche, no solo estás invirtiendo en la calidad de tu piso, sino también en la preservación de la identidad y la cultura local. Cada veta y tonalidad cuenta una historia, reflejando la esencia misma de la tierra donde crecieron. Además, al apoyar la explotación sostenible de maderas nativas, contribuyes a la conservación de los ecosistemas y al desarrollo de las comunidades locales, fortaleciendo un vínculo entre la naturaleza, la cultura y tu hogar.

Maderas preciosas mexicanas

Las siguientes especies están en riesgo de extinción debido a sus propiedades excelentes y el alto precio en que se cotizan. Son maderas únicas que es importante conocer, aunque actualmente no estén disponibles en el mercado ya que se tiene la esperanza que, en el futuro, debido a programas gubernamentales, estas especies pueden ser adquiridas libremente en el mercado.

Nogal: Elegancia oscura

El nogal mexicano es sinónimo de lujo en pisos de madera:

Tonos oscuros y ricos Vetas fascinantes Resistente a golpes y agrietamientos

Ideal para crear pisos de madera elegante en espacios sofisticados.

Caoba (Swietenia macrophylla): La reina de las maderas tropicales

La caoba (Swietenia macrophylla), perteneciente a la familia Meliaceae, es considerada la especie maderable económicamente más importante del neotrópico[1]. Su valor y belleza la han convertido en un árbol emblemático de los bosques tropicales americanos, pero también en blanco de la tala clandestina.

Características y usos: Madera dura, compacta y de peso elevado Color rojizo a marrón, de grano fino y resistente Fácil de trabajar: aserrar, pulir y barnizar Resistencia natural a los gusanos

Estado de conservación: Incluida en el Apéndice II de CITES desde 2003[4] Primer árbol de gran tamaño incluido en CITES Amenazada por la tala clandestina y la deforestación

Aclaración importante: Nogal mexicano vs. Tzalam

Es crucial aclarar que el nogal mexicano y el tzalam son especies diferentes:

El nogal mexicano pertenece al género Juglans, que incluye varias especies nativas de México.

El tzalam (Lysiloma divaricatum) es una especie distinta, nativa de las selvas tropicales del sureste de México.

Aunque el tzalam se conoce a veces como "Caribbean walnut" en inglés, no está relacionado botánicamente con los verdaderos nogales.

Ambas maderas son apreciadas en carpintería, pero tienen características y usos ligeramente diferente

Cedro rojo (Cedrela odorata): Aroma y estabilidad

El cedro rojo, nativo de México y Centroamérica, es una especie altamente valorada, pero en declive debido a la deforestación.

Características y usos: Madera ligera y fácil de trabajar

Tonalidades rojizas y fragante aroma

Alta estabilidad y resistencia

Aroma agradable que se conserva con el tiempo

Estado de conservación: Incluida en el Apéndice III de CITES[6]

Producida en viveros comunitarios de Sembrando Vida para su conservación

Palo Morado (Peltogyne mexicana): Una rareza amenazada

El palo morado, también conocido como amaranto, es una especie única por su coloración y distribución limitada.

Características y usos: Madera de tonos que van del violeta al morado Distribución limitada a la cuenca del río Papagayo, en Guerrero, México

Estado de conservación:

Especie amenazada debido a su distribución limitada y tala

Madera del árbol de primavera (Handroanthus chrysanthus):

La última especie que queremos mencionar es la de este árbol maravilloso que ya sea en vida como en madera nos hace valorar la belleza y generosidad de la naturaleza

Origen: Es nativo de México, extendiéndose hasta Ecuador. Apariencia: Puede alcanzar alturas de 20 a 30 metros. Su tronco es recto, con una corteza blancuzca y lisa. Destaca por su espectacular floración amarilla, que ocurre generalmente entre marzo y abril. Madera: Es apreciada por su dureza y resistencia. Es ideal para pisos de madera y otro tipo de muebles Ecología: Su floración atrae a polinizadores como abejas y colibríes. Estado de protección y cultivo:

Protección: Debido a la explotación excesiva, el árbol de primavera ha enfrentado problemas de conservación. Es importante verificar las regulaciones locales sobre la tala de esta especie, ya que pueden existir restricciones para protegerla. Cultivo: Se están realizando esfuerzos para promover el cultivo del árbol de primavera, tanto para su aprovechamiento maderable como para la restauración de ecosistemas. Su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas facilita su cultivo en diversas regiones. Es muy común encontrarlo en camellones de avenidas y en parques urbanos, debido a su gran belleza. Importancia:

Además de su valor maderable, el árbol de primavera desempeña un papel importante en los ecosistemas, proporcionando hábitat para la fauna y contribuyendo a la regulación del clima. Su floración anuncia la llegada de la primavera, lo que lo convierte en un símbolo de renovación y esperanza.

Estas especies maderables representan no solo un recurso económico importante, sino también un patrimonio natural que requiere de manejo sostenible y conservación para asegurar su permanencia en los ecosistemas tropicales de América.

Elige el mejor piso mexicano que más convenga a tus intereses


Consulta nuestras ofertas vigentes de pisos de madera El contacto es más fácil por Whatsapp 55 5277 4426

Facebook Comments listo, pero no se muestra en servidores de prueba.
Acerca de
La madera nos apasiona. Nuestra misión no se limita a vender e instalar pisos de madera, para nosotros significa colaborar en la creación del ambiente en donde se vivirán las mejores experiencia de vida de muchas personas.
Contacto
Col. Viveros de la Loma
Tlalnepantla, Estado de México CP 54080
Marina Turquesa
Cancún, Quintana Roo CP 77518
Visitas únicamente con previa cita.
Pisos de Madera 2014-2025